Uso de colistina en el sector pecuario: necesidad de una prohibición global
Resumen
La colistina es una sustancia química polipeptídica cíclica que pertenece al grupo de las polimixinas, con la capacidad de alterar la permeabilidad de los lipopolisacáridos de la pared de las bacterias gramnegativas sensibles [1]. En humanos es eficaz contra bacterias resistentes a múltiples fármacos, en particular P. aeruginosa, A. baumannii y K. pneumoniae, y se considera como último recurso para el tratamiento de pacientes con infecciones multirresistentes [2]. La colistina se ha utilizado en medicina veterinaria como sulfato de colistina durante décadas, principalmente como promotor de crecimiento y tratamiento de infecciones [3]. En los grandes países productores de carne de aves de corral, como China y Brasil, el uso generalizado de colistina ha resultado en la diseminación de determinantes de resistencia en diversas especies bacterianas [2]. El gen mcr-1 es un mecanismo mediado por plásmidos que da resistencia a la polimixina E (colistina), que se ha detectado en aislados de E. coli patógenos de cerdos, bovinos y aves de corral en diferentes países [3,4], y se ha transmitido así genéticamente en las carnes de consumo masivo, así como derivados tales como la leche, queso, etc. [5]. El objetivo de esta carta es dar a conocer la problemática de la resistencia bacteriana a la colistina en la producción agropecuaria y su prohibición en el Perú.
Descargas
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).