Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- Está redactado en español, en el programa Word, configurado para páginas de tamaño A4 (210 x 297 mm), interlineado simple, con márgenes de 3 cm, con tipo de fuente Times New Roman y tamaño de fuente 12.
- Cada componente del manuscrito empezará en página aparte. Todas las páginas estarán, ordenadas y numeradas en forma consecutiva.
-
La primera página incluye la siguiente información:
Título del artículo en español e inglés.
Los nombres de los autores, sus afiliaciones institucionales, máxima(s) titulación(es) académica(s), ciudad y país. Los nombres de los autores deben estar separados entre sí por una coma y se debe colocar un punto al final del último autor. El llamado hacia la afiliación institucional del autor o autores se debe realizar en números arábigos y en superíndice, coincidente con el orden que debe figurar en la primera página del artículo, separada del texto por una línea horizontal. - La segunda página debe contener un resumen de no más 250 palabras, bajo formato no estructurado. Se harán constar de manera continua, según las normas de Vancouver: introducción, objetivo del estudio, materiales y métodos, resultados y conclusiones. Tras el resumen los autores deberán especificar e identificar como tal, de 3 a 6 palabras clave o frases cortas, que ayudarán al momento de indizar el artículo en las bases de datos. Estas palabras claves se publicarán con el resumen y es obligatorio utilizar los términos descriptores y calificadores en Ciencias de la Salud (DeCS) (http://decs.bvs.br) y/o Medical Subject Headings (MeSH) del Index Medicus (http://www.nlm.nih.gov/mesh); si no hubiera términos apropiados disponibles para los recién incorporados a la literatura, se podrán utilizar términos o expresiones de uso conocido.
- Las tablas y figuras no deben estar insertados dentro del artículo, deben colocarse al final del texto, en página aparte, con el título correspondiente y en el orden de aparición según los llamados respectivos.
Aviso de derechos de autor/a
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.