SINDROME BENIGNO DE HIPERMOVILIDAD ARTICULAR: ESTUDIO CLINICO
Resumen
En el presente estudio investigamos la prevalencia, características y rasgos clínicos del síndrome benigno de hipermovilidad articular en 575 sujetos sanos. El diagnóstico se estableció empleando los criterios diagnósticos de Carter y Wilkinsoncon la modificación de Beighton.Encontramos una prevalencia global del síndrome benigno de hipermovilidad articular del 17.21% en nuestra población, la cual fue mayor en las mujeres (21.65%) que en los varones (11.87%); además la prevalencia disminuyó significativamente con la edad. La única asociación importante y estadísticamente significativa (p< 0,05) que encontramos fue entre el síndrome benigno de hipermovilidad articular y la presencia de cambios artrósicos. Los criterios diagnósticos más sensibles fueron la oposición pasiva del pulgar al borde interno del antebrazo y la hiperextensión del codo mayor de 10 grados, mientras que los criterios mas específicos fueron: hiperextensión pasiva de las rodillas mayor de 10 grados y extensión de la muñeca y articulaciones metacarpofalángicas de manera que los dedos queden paralelos al antebrazo.
Descargas
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).