Terapia moderna de la cetoacidosis diabética. Minidosis de insulina

  • José D. Sánchez Gonzales Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Oscar Castillo Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Héctor Valdivia Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Gabriel Tsuboyama Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Javier Torres Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Fausto Garmendia Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Palabras clave: Cetoacidosis diabética

Resumen

El tratamiento convencional de la cetoacidosis diabética con dosis altas de insulina, aparte de demorar la regulación de la glicemia, puede ocasionar frecuentemente complicaciones tales como hipopotasemia o hipoglicemia, por lo que se ha recomendado el uso de minidosis, que tiene un efecto más fisiológico, evitando las complicaciones anteriores así como una efectiva y segura normalización de la glicemia; este procedimiento ha sido puesto en ejecución por el personal médico del Servicio de Endocrinología del Hospital Dos de Mayo. 

Desde agosto de 1978 a junio de 1979, se han tratado 7 episodios de cetoacidosis diabética en 6 pacientes varones de 13 a 42 años (x +- 26.6 años); 3 fueron diagnosticados durante la cetoacidosis. Los pacientes presentaron severo compromiso del estado de conciencia, deshidratación, taquicardia, polípnea y acidosis; 3 de ellos con reserva alcalina por debajo de 10mEq/1; 3 con insuficiencia renal aguda (IRA); un paciente tuvo una hipopotasemia inicial de 2.2 mEq/l. Las cifras inicial de glicemia variaron de 350 a 708 mg/dl (x= 538.5 mg/dll).

Una vez realizado el diagnóstico de la cetoacidosis diabética, se inició el tratamiento con la administración de insulina corriente, 5 Ul por hora, vía intramuscular, sólo un paciente recibi´ó 5Ul por hora en una infusión endovenosa continua, cuyos detalles son discutidos separadamente. Alcanzada una glicemia de 250 mg/dl, se continuó con insulina por vía subcutánea. Se hidrató a los pacientes mediante la administraci´pm de NaCl 0.9% que fue cambiado con dextrosa al 5%al llegar a una glicemia de 250 mg/dl. Se administró CIK a partir de la segunda hora de tratamiento en una cantidad menor de 20 mEq/hora. Bicarbonato se aplicó únicamente en los pacientes con una reserva alcalina menor de 10 mEQ/l; así mismo, se adicionó terapia antibiótica. 

La glicemia descendió debajo de 250 mg/dl luego de 3 a 13 horas de tratamiento (x 7.6 horas). Los cuerpos cetónicos disminuyeron luego de 28 horas. La cantidad de insulina necesaria para obtener valores de glicemia por debajo de 250 mg/dl osciló entre 10 y 70 Ul (x=38.3 Ul); el requerimiento de insulina en las primeras 24 horas vari´p entre 45 a 110 Ul (x=70Ul); la cantidad de insulina utilizada hasta alcanzar la recuperación de la conciencia varió entre 40 y 215 Ul (x=89 Ul).

La administración de líquidos en las primeras 6 horas fue de 1 a 3.5 litros (x 2 l) y en las 24 horas de 3 a 7.6 l  (x 5.2.1). Se administró un promedio de 84 mEq/día de potasio. Los antibióticos indicados fueron cloranfenicol, gentamicina, ampicilina o cefalosporinas. 

El paciente tratado con una infusión endovenosa continua de insulina, desarrolló una cetoacidosis inmediatamente después de un acto quirúrgico, en el cual no se consideró la necesidad de administrat insulina ni glucosa. 

Un paciente falleci´p a consecuencia de un proceso infeccioso de etiología no determinada (tifoidea ? ) después de su recuperación metabólica, no presentándose episodios de hipoglicemia o hipopotasemia. 

El presente trabajo confirma que la administración de 5 Ul de insulina corriente horaria vía intramuscular, o endovenosa en infusión continua, es un método simple, efectivo, seguro y de fácil manejo, que puede emplearse aun en establecimientos con limitados recursos materiales. 

Acta Médica Peruana 6: 113-120, 1979

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
1979-10-29
Cómo citar
1.
Sánchez Gonzales JD, Castillo O, Valdivia H, Tsuboyama G, Torres J, Garmendia F. Terapia moderna de la cetoacidosis diabética. Minidosis de insulina. Acta Med Peru [Internet]. 29 de octubre de 1979 [citado 24 de noviembre de 2024];6(3):113-20. Disponible en: http://54.39.98.165/index.php/AMP/article/view/1597
Sección
TRABAJOS ORIGINALES